1) TRADUCCIÓN
(5 puntos).
Elección entre
dos textos (opción A y B): El texto de cada una de las opciones será
elegido a partir de la Biblioteca Mitológica del Apolodoro o de las
Fábulas de Esopo. La traducción será un texto breve (aproximadamente cuatro líneas), con unidad de sentido, con una sintaxis asequible, con
introducción y notas aclaratorias en el caso de que hubiera alguna
irregularidad o algún término que no aparezca en el diccionario.
2) PREGUNTA
DE SINTAXIS (1 punto).
El alumno ha
de identificar construcciones sintácticas simples como genitivos
absolutos, oraciones completivas, de relativo, etc., presentes en el texto de
la traducción.
3) PREGUNTA
DE MORFOLOGÍA (1 punto).
El alumno
tendrá que analizar cuatro formas verbales o nominales del texto de la
traducción, explicando sus principales elementos morfológicos.
Es decir, por ejemplo, en el caso de morfología verbal, tendrá que
indicar con precisión el tipo de verbo (ej. Tercera persona del singular
del aoristo de indicativo de la Voz Activa).
4) CUESTIÓN
LÉXICA (1 punto). Dividida en dos secciones:
4.1.- Se
aportan dos términos griegos para que, a partir de ellos, el alumno indique
dos palabras españolas relacionadas etimológicamente con cada uno de
ellos (0,5 puntos).
4.2.- Análisis
etimológico de la raíz o raíces griegas de dos palabras
españolas.
Ej.: "agorafobia", "antipirético" (0,5 puntos). Quedan excluidos de
la lista que se ha seguido en anteriores cursos todos aquellos
términos que sólo tienen una sola correspondencia en castellano.
5) PREGUNTAS
TEÓRICAS (2 puntos).
En las dos
opciones habrá una pregunta de Literatura (en algunos de los casos podrá
ser una subsección de uno de los temas. Ej. “1.1.- Homero: Ilíada” o
“4.2.- El Teatro: la Tragedia”) y una pregunta de Mitología.
La pregunta de
Literatura valdrá 1,5 puntos y la de Mitología 0,5 puntos. El
alumno tendrá que rellenar en total un folio por ambas caras:cara y media
de literatura y media cara de mitología.
Temario de
Literatura (1,5 puntos):
Tema 1: La
Épica griega.
1.1.-
Homero: Ilíada.
1.2.-
Homero: Odisea.
Tema 2: La
Lírica griega.
Tema 3: La
historiografía griega.
Tema 4: El
teatro griego.
4.1.- El
marco escénico.
4.2.-
Tragedia.
4.3.-
Comedia.
Tema 5: La
oratoria griega.
Mitología
(0,5 puntos).
Dioses
Olímpicos: el alumno habrá de indicar las
características principales del dios, sus atributos y algún
episodio mítico significativo, que de ser desarrollado y explicado
(no basta con sólo nombrarlo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario