Trabajamos con mitología en Latín y Griego de 1º Bachillerato.
Animales fantásticos
Lidia Suero
Olga Gómez
Ejercicios de Mitología
:
Gorka Lozano
Los dioses Olímpicos
Lidia Suero
Olga Gómez
Gorka Lozano
lunes, 22 de junio de 2020
EL MATRIMONIO EN GRECIA
Este fue uno de los trabajos de 1º Bachillerato de Griego, escribir una carta a una amiga contando la boda de una prima griega.
Este fue el resultado de Olga Gómez:
Bueno pues te cuento que este fin de semana he estado en la boda de mi prima de 15 años y que el marido es mayor de edad ,así son las costumbres griegas ,de raras jajaja,mi tío ha sido el que ha organizado todo ,ya que ellos tiene dinero (bastante diría yo,para pagarnos el billete….) mientras que estaba firmando la dote yo estaba con mi prima y sus amigas,ya que la boda duraba tres días y tenía que ser luna llena ,son muy raros lo sé....Mira lo que sí se parece a las bodas de España ,y creo que las del casi todo el mundo es que la novia lleva velo antes de casarse y al enlazar el matrimonio se lo quita como símbolo de despedida de la niñez y de soltera,y ahora viene lo raro el hombre se corta el pelo para ofrecerlo a los dioses y por último mi prima se tuvo que bañar para garantizar su fertilidad ,es decir que no había mantenido relaciones antes del casamiento ,seamos claros jajaja. El día de la boda el banquete nupcial se hizo en casa de mis tíos, después mi prima sería acompañada con cantos hasta su nueva casa que le estarían esperando los padres del novio,”mi futuro primo”al entrar en la casa se quemaba el carro para que mi prima no volviera a casa...y los suegros le echaban en la cabeza dátiles, nueces…”pobre el pelo se le pondría bueno…”Algo curioso es que el novio puede pedir el divorcio sin motivos mucho más fácil que mi prima, para las mujeres suelen ser más complicado y si lo piden tienen que dar el motivo. El adulterio aquí es bastante castigado...por ejemplo el hombre adúltero se le castigaba con una pena mínima o se le metía un rábano por el recto,”el culo de toda la vida jajajajaja”, y a la mujer adúltera se le impone doble pena ,”cómo no la sociedad machista”... la primera que era repudiada de la casa y de la familia , y la segunda no podía salir a ningún lado porque para ellos la mujer adúltera podía corromper a la mujeres que no lo eran y si la ve un hombre puede cogerla, quitarle la ropa y pegarle…”una bestialidad…”y encima si el marido coge al al adúltero en el acto lo mata.En Esparta la mujer adúltera se le consideraba legítimo si es para procrear.
Bueno amiga esta carta tan intensa y extensa es para que sepas las costumbres que tiene aquí mi prima y todo lo que tiene que hacer y cumplir para llevar una vida normal, espero tu respuesta, y ya me contarás que haces tú por allí.
Este fue el resultado de Olga Gómez:
La boda de mi primita
Bueno pues te cuento que este fin de semana he estado en la boda de mi prima de 15 años y que el marido es mayor de edad ,así son las costumbres griegas ,de raras jajaja,mi tío ha sido el que ha organizado todo ,ya que ellos tiene dinero (bastante diría yo,para pagarnos el billete….) mientras que estaba firmando la dote yo estaba con mi prima y sus amigas,ya que la boda duraba tres días y tenía que ser luna llena ,son muy raros lo sé....Mira lo que sí se parece a las bodas de España ,y creo que las del casi todo el mundo es que la novia lleva velo antes de casarse y al enlazar el matrimonio se lo quita como símbolo de despedida de la niñez y de soltera,y ahora viene lo raro el hombre se corta el pelo para ofrecerlo a los dioses y por último mi prima se tuvo que bañar para garantizar su fertilidad ,es decir que no había mantenido relaciones antes del casamiento ,seamos claros jajaja. El día de la boda el banquete nupcial se hizo en casa de mis tíos, después mi prima sería acompañada con cantos hasta su nueva casa que le estarían esperando los padres del novio,”mi futuro primo”al entrar en la casa se quemaba el carro para que mi prima no volviera a casa...y los suegros le echaban en la cabeza dátiles, nueces…”pobre el pelo se le pondría bueno…”Algo curioso es que el novio puede pedir el divorcio sin motivos mucho más fácil que mi prima, para las mujeres suelen ser más complicado y si lo piden tienen que dar el motivo. El adulterio aquí es bastante castigado...por ejemplo el hombre adúltero se le castigaba con una pena mínima o se le metía un rábano por el recto,”el culo de toda la vida jajajajaja”, y a la mujer adúltera se le impone doble pena ,”cómo no la sociedad machista”... la primera que era repudiada de la casa y de la familia , y la segunda no podía salir a ningún lado porque para ellos la mujer adúltera podía corromper a la mujeres que no lo eran y si la ve un hombre puede cogerla, quitarle la ropa y pegarle…”una bestialidad…”y encima si el marido coge al al adúltero en el acto lo mata.En Esparta la mujer adúltera se le consideraba legítimo si es para procrear.
Bueno amiga esta carta tan intensa y extensa es para que sepas las costumbres que tiene aquí mi prima y todo lo que tiene que hacer y cumplir para llevar una vida normal, espero tu respuesta, y ya me contarás que haces tú por allí.
Besosss
TALLER DE ESCRITURA. 1º BACHILLERATO
También los alumnos de 1º Bachillerato me felicitaron.
Lidia Suero
Gorka Lozano
Lidia Suero
Gorka Lozano
domingo, 21 de junio de 2020
TALLER DE ESCRITURA: HACEMOS UNA TARJETA DE FELICITACIÓN
Aprovechamos la excusa de que era mi cumpleaños para hacer una tarjeta de felicitación en latín. Algunos de 4º ESO se atrevieron también a hacerla en griego. Muchas gracias por esta bonita manera de celebrar un cumpleaños tan diferente.
Muy bonito el vídeo de Patricia Rubio
Irene Ferrero
Aizane Simón
Pablo de la Cruz
Ricardo Vázquez
María Silva
También de María Silva
David Rangel
Leticia Méndez
Marc Macete
Daniel Vázquez
Andrés Mayordomo
María Marín
Ana Mª Vázquez
Juan Francisco Bancalero
Juan Luis Hernández
Marcos Calvo
Mario Moya
Marina Delgado
Muy bonito el vídeo de Patricia Rubio
Irene Ferrero
Aizane Simón
Elena Méndez
María Pérez
Maribel Zahínos
Rubén Sánchez
Pablo de la Cruz
Ricardo Vázquez
María Silva
También de María Silva
David Rangel
Leticia Méndez
Marc Macete
Daniel Vázquez
Andrés Mayordomo
María Marín
Ana Mª Vázquez
Juan Francisco Bancalero
Juan Luis Hernández
Marcos Calvo
Mario Moya
Marina Delgado
viernes, 19 de junio de 2020
GYMKANA DE PUBLICIDAD
Como este año no pudimos hacer la Gymkana en el Mercadona, nos tuvimos que conformar con una virtual que los alumnos hicieron de manera colaborativa a través de una presentación. Aquí están los resultados
GRUPO 1
Formado por:
Aizane Simón
Ana Mª Vázquez
Andrés Mayordomo
Daniel Vázquez
GRUPO 2
Formado por:
David Rangel
Elena Méndez
Irene Ferrero
Juan Francisco Bancalero
GRUPO 3
Formado por:
Juan Luis Hernández
Leticia Méndez
Marc Macete
Marcos Calvo
GRUPO 4
Formado por:
Maribel Zahínos
María Marín
María Pérez
María Silva
GRUPO 5
Formado por:
Marina Delgado
Mario Moya
Pablo de la Cruz
Patricia Rubio
GRUPO 6 ¡¡ VENCEDORES!!
Formado por:
Ricardo Vázquez
Rubén Sánchez
Victoria Hernández
GRUPO 1
Formado por:
Aizane Simón
Ana Mª Vázquez
Andrés Mayordomo
Daniel Vázquez
GRUPO 2
Formado por:
David Rangel
Elena Méndez
Irene Ferrero
Juan Francisco Bancalero
GRUPO 3
Formado por:
Juan Luis Hernández
Leticia Méndez
Marc Macete
Marcos Calvo
GRUPO 4
Formado por:
Maribel Zahínos
María Marín
María Pérez
María Silva
GRUPO 5
Formado por:
Marina Delgado
Mario Moya
Pablo de la Cruz
Patricia Rubio
GRUPO 6 ¡¡ VENCEDORES!!
Formado por:
Ricardo Vázquez
Rubén Sánchez
Victoria Hernández
jueves, 18 de junio de 2020
TALLER DE ESCRITURA. DE VITA ET FAMILIA MEA
Taller de escritura realizado por los alumnos de 4º ESO. En una cartulina, papel, ordenador,... debían hacer una pequeña redacción sobre su familia y ellos mismos, acompañado de imágenes.
Aunque en algunos casos su latín no es el de Cicerón, no importaban los errores, sino la intención.
Estos son algunos resultados:
Magnífico el vídeo:
Pablo de la Cruz
Daniel Vázquez
Andrés Mayordomo
Ricardo Vázquez
María Silva
Mario Moya
Marina Delgado
Rubén Sánchez
Marc Macete
Aunque en algunos casos su latín no es el de Cicerón, no importaban los errores, sino la intención.
Estos son algunos resultados:
Magnífico el vídeo:
Patricia Rubio
Y el Genially
Victoria Hernández
Aizane Simón
Ana Vázquez
Elena Méndez
Irene Ferrero
Juan Luis
Hernández
Maribel Zahínos
María Pérez
David Rangel
Pablo de la Cruz
Daniel Vázquez
Andrés Mayordomo
Ricardo Vázquez
María Silva
Mario Moya
Marina Delgado
Rubén Sánchez
Marc Macete
FINAL DEL CURSO 2019-2020. SOIS UNOS VALIENTES
Terminamos el curso más extraño que he vivido a lo largo de mi ya larga carrera profesional. Un curso marcado por la presencia de un virus (veneno en su sentido etimológico) que ha deshecho toda nuestra vida que creíamos ya segura. Desde el 13 de marzo en que salimos casi corriendo del instituto, no hemos vuelto a sentarnos en una de sus aulas con nuestros alumnos. Después de un fin de semana para empezar una enseñanza de otra manera que nunca habíamos probado, el lunes 16 de marzo se instaló en nuestras vidas una comunicación con nuestros alumnos de forma no presencial. Han sido tres meses de un vorágine de novedades, trabajo, esfuerzo, desaliento pero también ilusión por seguir adelante. Hemos preparado contrarreloj nuevos materiales, hemos organizado nuevas vías de comunicación, hemos hecho cursos online por las tardes para adaptarnos a los nuevos métodos de enseñanza, hemos enviado trabajos, hemos corregido. Quizá por suerte no hemos tenido tiempo de asimilar lo que estábamos viviendo.
Aunque empezamos trabajando con DRIVE y documentos compartidos hasta Semana Santa, pensando que después de vacaciones volveríamos a nuestros pupitres, transcurriendo esos días y viendo que esto no iba a pasar, comenzamos a pensar en otras formas de comunicación en las que pudiéramos estar más en contacto con nuestros alumnos y así el método elegido fueron las videconferencias. Pusimos en marcha en esos días antes de empezar el tercer trimestre grupos de Classroom para todos los alumnos de Latín y Griego para la comunicación escrita, envío y entrega de materiales y ejercicios. Pero pensamos que era necesario que hubiera una comunicación más directa con los alumnos, que nuestras clases no se redujeran a un mera transmisión de datos escritos, de envío y devolución, sino que pudiéramos seguir hablando, explicando, preguntando dudas y para ello establecimos un sistema de videoconferencias a través de MEET dos días a la semana para cada grupo en sus horas de clase. Estoy convencida de que esto fue un gran acierto y que de esta manera nuestros alumnos y yo, como profesora, no nos hemos sentido tan solos.
Y a partir de aquí, una vez establecidos los cauces de comunicación, nos dedicamos horas y horas a la preparación de materiales que se adaptaran más a una enseñanza no presencial, no el simple libro de texto. Para ello hemos necesitado, además del tiempo, sobretodo mucha imaginación. Hemos preparado actividades sobre todo acompañadas de imágenes, mucho más visuales que un simple texto, cuestionarios, presentaciones, sopas de letras, pasatiempos, pasapalabras, ....También hemos desarrollado algunos Talleres, no los que nosotros teníamos planificados o al menos no de forma presencial, pero han sido un nuevo aliciente y un reto para todos nosotros.
También llevamos a cabo las actividades extraescolares que estaban planeadas, aunque adaptadas a las nuevas circunstancias.
Y ya ha pasado el tiempo y hemos llegado a nuestras vacaciones. Y si algo me ha quedado claro es el esfuerzo titánico de mis alumnos. Prácticamente ninguno se ha quedado atrás. Los 23 alumnos de 4ºESO han estado conectados conmigo, han trabajado y presentado todas sus actividades, han llegado hasta el final. Qué decir de mis tres héroes de 1º Bachillerato, que nunca me fallaron en las clases normales y no lo iban a hacer cuando más nos necesitábamos. Y aunque tengo que decir con pena que de los 6 alumnos de 2º Bachillerato una se me quedó en el camino, los demás han conseguido estar ahí en las dificultades de un curso de este nivel, con una EBAU a la vista y con un dura senda que había que recorrer y a la que han llegado a su meta.
Este artículo es un recuerdo, un elogio y un ¡SOIS UNOS VALIENTES! para todos mis alumnos.
En las siguientes entradas voy a ir dejando constancia de estos talleres y actividades como recuerdo de la pasión, interés, esfuerzo y trabajo que le han dedicado estos valientes. Ya había publicado dos actividades, la visita (virtual) a Mérida y el Día del Libro, también organizados durante el confinamiento.
Sólo me queda añadir que espero que el curso próximo pueda ser como en nuestra "antigua normalidad", pero por si acaso, me he prometido a mí misma que el primer día de clase voy a enseñar a todos los alumnos a enviar una foto de un ejercicio. De verdad, que no puedo corregir una foto boca abajo o tumbada a la derecha. Hasta eso hemos aprendido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)