jueves, 26 de marzo de 2015
miércoles, 18 de marzo de 2015
Olimpiada del Mundo Claśico
Excursión
a Cáceres:
La
excursión a Cáceres se realizó el día 6 de marzo. Quedamos a las
7:30 en el Pomar porque la excursión la hicimos con los alumnos de
4º ESO, 1º y 2º de Bach. de este Instituto.
El
viaje se hizo corto y ameno, no éramos muchos, llegamos justos de
tiempo y nada más llegar nos fuimos directamente a nuestros
correspondientes talleres. El que elegimos las de Latín era el de
perfumes. Nos sentamos y nos estuvieron explicando de dónde
procedían los productos y para qué se utilizaban y en qué momento
era más oportuno darles uso.
Nos
dieron manteca para hacer un bálsamo labial y crema para la piel.
Teníamos que mezclarlo con pigmentario para darle color y con un
producto que le daba olor, pero antes de todo eso nos dieron un
saquito de sal y lo mezclamos con lavanda para que oliera bien, como
un ambientador. Después de este taller nos comimos un bocadillo en
un pequeño descanso que hubo y al terminar fuimos a ver el teatro,
que nos encantó porque fue muy gracioso y divertido.
Luego
nos fuimos para el centro de Cáceres donde comimos y pasamos el
resto de la tarde, estuvimos viendo calles, museos y lugares curiosos
e históricos de Cáceres. A las 5:30 de la tarde nos vinimos ya para
Jerez, el viaje también se hizo cortito y a las 8:15 estábamos
aquí. Ha sido muy buena excursión, me lo pasé genial.
Miriam
Gómez García.
EXCURSIÓN
A CÁCERES
El
pasado viernes, 6 de marzo, las 5 alumnas de 4º E.S.O de Latín
(Natalia, Virginia, Miriam, Paula y yo, María) fuimos junto con los
alumnos de Latín y Griego de “El Pomar” de excursión a Cáceres.
En este viaje nos acompañó Nuria, nuestra profesora, y también
vinieron Vicente y Marco, ambos profesores de este otro Instituto.
A
las 7:30 de la mañana cogimos el autobús y, tras dos horas de
viaje, llegamos a nuestro destino: la Universidad de Cáceres. Allí
asistimos, junto con Institutos de toda Extremadura, a la VII edición
de la Olimpiada del Mundo Clásico, centrada en la mitología griega
y romana.
Al
llegar pasamos a los talleres, había una gran variedad: realización
de mosaicos, escritura, decoración de cerámicas, pulseras…
Nosotras
elegimos el de elaboración de perfumes, siguiendo los métodos
romanos. La primera parte del taller fue teórica, nos enseñaron
mediante un Power Point lo necesario para fabricar los perfumes y,
posteriormente, nos entregaron unas bolsas de tela con sales
minerales, a las que tuvimos que añadir lavanda para conseguir un
ambientador. También nos dieron, a cada uno, dos frascos con manteca
de cerdo: a uno le añadimos colorante y esencia de frambuesa para
fabricar un bálsamo labial, y al otro, una esencia a elegir entre
varias; nosotras nos decantamos por el lirio, la vainilla y la
canela. ¡Todo olía genial!
Nos
sorprendió mucho cómo los romanos podían utilizar productos tan
naturales y sencillos para elaborar ungüentos tan prácticos y la
utilidad que le daban a ciertas sustancias, como por ejemplo a la
orina, ¡utilizada como dentífrico y desinfectante!
Después,
asistimos a un teatro del que salimos con una gran sonrisa. Era
increíble cómo una sola persona podía llamar la atención de todos
los presentes, no paramos de reír.
A
mediodía nos fuimos al centro de la ciudad a comer algo por los
bares de allí y a descansar un rato en la plaza.
Nuestra
última parada fue el casco antiguo de la ciudad, allí visitamos
algunas de las numerosas plazas que tiene, como la de Santa María,
la de Las Veletas o, la más bonita en mi opinión, la de San Jorge.
También
estuvimos en el Museo Arqueológico, en el que pudimos bajar a un
aljibe de agua que en la antigüedad abastecía a la ciudad. Tras ver
esto partimos de regreso, a las 6 de la tarde, para Jerez.
Ha
sido una grata experiencia para todas, de la que nos hemos traído
muy buenos recuerdos y conocimientos. Además, hemos visto por
primera vez cómo es el interior de una Universidad (esperemos que en
pocos años estemos correteando por allí cargadas de apuntes) y
hemos vuelto a ver Cáceres, una ciudad muy bonita, llena de rincones
preciosos que merece la pena visitar. Nuria, muchas gracias por
organizarlo todo tan bien, ha sido una buena experiencia. ¡A
repetir!
María
Martínez López
Excursión
a Cáceres
No
hizo falta madrugar mucho para pasar un día estupendo. Quedamos
todas, las cinco alumnas (María, Paula, Miriam, Virginia y yo) con
la profesora (Nuria) cerca del IES El Pomar, nos montamos en el bus y
esperamos impacientes la llegada a Cáceres. Vimos las diferentes
facultades que hay. Hasta que llegamos a la nuestra: Facultad de
Filosofía y Letras. Ahí empezaba la Olimpiada en la que íbamos a
participar. Había gente de todos sitios, incluso conocimos a algunas
personas. También había muchos talleres de todo tipo relacionados
con la vida romana. Nosotras decidimos ir al taller de perfumes.
Primero nos informamos bien de cómo debíamos hacer todo y después
nos pusimos manos a la obra. Acabamos sin olfato de tantos aromas
distintos que respiramos a la vez, canela, lavanda, vainilla,
frambuesa, lirio, manteca… pero salimos de allí con crema para
manos, pintalabios y un saquito de tela con olor a lavanda. Fue una
experiencia muy buena y aprendimos mucho de los romanos y sus
costumbres. Después de esto, llegó lo mejor (para mí): El teatro;
imposible reírse más con aquel hombre “romano”, con sus mitos y
con sus bromas. Estuvimos entretenidas y algo nerviosas por vergüenza
a que nos sacara al escenario, menos mal que había muchísima gente
y no nos tocó. Cuando acabó el teatro, salimos de la facultad y
fuimos a dar vueltas por Cáceres. Andamos por el centro y por el
casco histórico, nos pasamos por un museo arqueológico bastante
interesante y comimos por los bares del centro. En resumen, una
excursión divertida, entretenida, de la que sacas conocimientos
sobre el mundo romano que recomiendo a cualquier persona interesada
en letras.
Natalia
del Puerto.
RUMBO
A CÁCERES
Todo
empezó el día 6 de marzo a las 7:30 de la mañana. Con un frío
tremendo y con caras de dormidos, cogimos rumbo hacia Cáceres.
Después de 2 horas y media en el autobús, por fin, llegamos a la
Universidad de Filosofía y Letras, donde entramos con otra idea
totalmente distinta de lo que era aquello. A las 10:00 entramos en el
taller de perfume, empezamos con ungüento de lavanda, después un
bálsamo labial que contenía grasa de cerdo con fresa y un pigmento
rosa y
por último una colonia sólida de mora. Al terminar el taller nos
fuimos al patio a comer y pasar el rato hasta las 12:00 de la mañana
que comenzó el teatro. El teatro fue el mejor momento de la mañana,
por lo menos para mí, las lágrimas de la risa caían por mi cara.
El teatro consistía en leyendas de mitología Romana matizadas con
bromas. ¡Muy buen teatro! A continuación bajamos para el centro,
llegamos y nos esparcimos allí para comer y visitar lo que
quisiéramos a nuestro gusto, comimos y paseamos un ratito por las
calles del centro. Ya comidos era la hora de ir a visitar el casco
antiguo, de verdad una preciosidad, unas calles de piedras y
empinadas, unas casas muy distintas a las nuestras. Llegamos a
continuación a un museo de objetos antiguo (trajes, herramientas,
transportes, piedras…). Dentro del museo también visitamos un
aljibe. Cansados de subir cuestas por fin llegamos arriba y vimos la
fachada del Sol. Bajamos para la plaza de nuevo y empezamos la
caminata hacía el autobús pero no podíamos irnos sin ver Cáceres
desde el mirador, unas vistas magnificas. Ya eran las 17:30, hora de
marchar hacia nuestro pueblo, todos cansados, pero aún con ganas de
más, unos con más prisas que otros en llegar; como todo, cada uno
con su tema. A las 20:15 llegamos a Jerez y en segundos desaparecimos
de allí. Con ganas de volver a repetir esta magnifica excursión.
Una gran experiencia que al menos yo, volvería a repetir más veces.
Y todo gracias a Nuria, demás profesores del IES EL POMAR y
compañeros que hicieron que pasásemos un día agradable e
inolvidable.
VIRGINIA
MESA ORÓN 4º ESO B
Cáceres:
El
pasado 6 de marzo, sobre las 7:30 de la mañana, las compañeras de
Latín de 4º E.S.O. (María, Miriam, Natalia, Virginia) y yo, nos
juntamos, junto con los alumnos de El Pomar de Latín y Griego, y
nuestra profesora Nuria para irnos todos a Cáceres.
Al
llegar, sobre las 10:00, nos dirigimos a la Universidad de Filosofía
y Letras, en donde se celebraran las Olimpiadas. Habían institutos
de toda Extremadura y todo tipo de talleres. Nosotras nos dirigimos
al taller de perfume, donde nos explicaron mediante diapositivas cómo
realizar las actividades. Después de las explicaciones nos pusimos
manos a la obra, nos dieron un saquito de sal y le añadimos lavanda
para que oliese bien. Lo segundo que hicimos fue un bálsamo labial,
y por último hicimos una crema, en la que podíamos elegir el olor
que más nos gustase. Al terminar el taller tuvimos una hora de
descanso y sobre las doce fuimos a ver un teatro, que trataba de
mitos romanos. Fue muy gracioso y divertido, nadie podía parar de
reír.
Cuando
acabamos nos dirigimos al centro, donde comimos y estuvimos dando
vueltas para verlo todo. Más tarde nos llevaron a ver el casco
antiguo,era precioso, y también visitamos un museo en donde había
objetos muy antiguos.
Por
último, de camino al autobús, nos pasamos por el mirador, donde
había unas vistas impresionantes. Sobre las 20:15 llegamos a Jerez.
Ha sido una excursión muy bonita, divertida, y difícil de olvidar.
Paula
Gamarra Calvo. 4º E.S.O.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)