La Esfinge
La esfinge devasta la región de Tebas devorando a quien no resuelva su
enigma. Según un oráculo, los tebanos solo se librarán de ella en caso
de resolverlo.
Κρέοντος1 δὲ βασιλεύοντος οὐ μικρὰ συμφορὰ κατέσχε2 Θήβας.
ἔπεμψε γὰρ ̔́Ηρα Σφίγγα, ἣ εἶχε3 πρόσωπον μὲν γυναικός,
στῆθος δὲ καὶ βάσιν καὶ οὐρὰν λέοντος καὶ πτέρυγας ὄρνιθος.
μαθοῦσα4 δὲ αἴνιγμα παρὰ Mουσῶν ἐπὶ τὸ Φίκιον5 ὄρος
ἐκαθέζετο, καὶ τοῦτο προύτεινε6 Θηβαίοις. ἦν δὲ τὸ αἴνιγμα· τί
ἐστιν ὃ μίαν φωνὴν ἔχον7 τετράπουν καὶ δίπουν καὶ τρίπουν
γίγνεται;
1. Κρέων, Κρέοντος: Creonte (rey de Tebas)
2. Aoristo de κατέχω: soportar
3. Imperfecto de έχω
4. Participio de aoristo de μανθάνω
5. Ficio: nombre de un monte
6. Imperfecto de προτείνω: proponer
7. Participio de Presente Nominativo Neutro singular de ἔχω
2.-Sintaxis del texto (1 punto)
Identificar:
a) Una oración de relativo
b) Un genitivo absoluto
3.- Morfología del Texto (1 punto)
Analizar morfológicamente las cuatro palabras:
βάσιν
αἴνιγμα
ἔπεμψε
ἦν
4. Indica dos palabras relacionadas etimológicamente con cada uno de los
siguientes términos griegos (0.5 ptos):
a. - γυνή
b. - φωνὴ
¿De qué palabras griegas del texto provienen los siguientes términos
castellanos (0.5 ptos)?
c. –ornitología
d. -cefalópodo
LOS DOS AMIGOS Y EL OSO
Dos amigos que van juntos se encuentran un oso. Se suben a un árbol pero cuando uno cae a tierra, el otro no le ayuda y le deja solo con el oso.
Δύο φίλοι τὴν αὐτὴν ὁδὸν ἐβάδιζον. Ἄρκτου δὲ αὐτοῖς
ἐπιφανείσης1, ὁ μὲν ἕτερος φθάσας2 ἀνέβη3 ἐπί τι δένδρον καὶ
ἐνταῦθα ἐκρύπτετο, ὁ δὲ ἕτερος (...) πεσὼν4 κατά τοῦ ἐδάφους
ἑαυτόν νεκρὸν προσεποιεῖτο. Τῆς δὲ ἄρκτου προσενεγκούσης5
αὐτῷ τὸ ῥύγχος καὶ περιοσφραινομένης τὰς ἀναπνοὰς, συνεῖχε6 ·
Ὑποχωρησάσης τῆς ἄρκτου, ὁ δὲ ἀπὸ τοῦ δένδρου καταβὰς7
ἐπυνθάνετο αὐτοῦ τί8 ἡ ἄρκτος πρὸς τὸ οὖς εἴρηκεν8. Ὁ δὲ εἶπε·9
Τοῦ λοιποῦ μὴ συνοδοιπορεῖν9 τοιούτοις φίλοις οἳ ἐν κινδύνοις
οὐ παραμένουσιν.
Ὁ λόγος δηλοῖ ὅτι τοὺς γνησίους τῶν φίλων αἱ συμφοραὶ
δοκιμάζουσιν.
1. Participio de aoristo de ἐπιφαίνομαι. El oso es femenino en griego.
2. Participio de aoristo de φθάνω.
3. Aoristo de ἀναβαίνω.
4. Participio de aoristo de πίπτω.
5. Participio de aoristo de προσφέρω. acercar
6. Pret. Imperfecto. de συνέχω: contener la respiración (sujeto omitido: el
hombre)
7. Participio aoristo de καταβαίνω
8. τί ...... εἴρηκεν: qué le había dicho.......
9 Τοῦ λοιποῦ μὴ συνοδοιπορεῖν: que en adelante no viaje
1.- Traducción del texto (5 puntos)
2.-Sintaxis del texto (1 punto)
Identificar:
a) Un participio concertado
b) Un genitivo absoluto
3.- Morfología del Texto (1 punto)
Analizar morfológicamente las cuatro palabras:
ἐδάφους
οὖς
προσεποιεῖτο
ὑποχωρησάσης
4. Indica dos palabras relacionadas etimológicamente con cada uno de los
siguientes términos griegos (0.5 ptos):
a. - ἕτερος
b. -νεκρός
¿De qué palabras griegas del texto provienen los siguientes términos
castellanos (0.5 ptos)?
c. –autónomo
d. -zoología
viernes, 20 de diciembre de 2013
Textos para Navidad. Latín
Para
situaciones difíciles. Origen de la dictadura. Tras
las tentativas de Tarquinio el
Soberbio,
su yerno también trató de vengarle. Se creó entonces una
magistratura extraordinaria, la
dictadura.
Nono
anno post reges exactos (1) nova Romae dignitas est creata, quae
dictatura
appellatur, maior quam consulatus. Eodem anno etiam magister
equitum
factus est, qui dictatori obsequeretur.
Augustus
quoque Octavianus, de quo postea dicemus, et ante eum C.
Caesar
sub dictaturae nomine atque honore regnaverunt.
Dictator
autem primus fuit T. Larcius, magister equitum primus Sp.
Cassius.
(1)
verbo exigo:
expulsar
2.-
Morfología y Sintaxis (1 punto)
-Identifica y Analiza morfológicamente las siguientes
dos palabras del texto (0,25 cada una): dictatori
y est creata
-
Identifica en el texto (0,25 cada forma): una
Oración de Relativo y un Participio Concertado
Los
defensores del pueblo. Origen del poder tribunicio. Roma
se ha convertido en una ciudad de
importancia comercial y
territorial, pero en su interior surgen fuertes tensiones políticas
entre
patricios y plebeyos. Los patricios ocupan todos los cargos
públicos y los plebeyos se sienten
indefensos frente a tan gran
poder. Por ello, la plebe se retira al Monte Sacro y, tras esta
sedición,
consiguen magistrados propios que defiendan sus derechos
frente al Senado y los cónsules.
Sexto
decimo anno post reges exactos seditionem populus Romae fecit,
tamquam
a senatu atque consulibus premeretur. Tum et (1) ipse sibi
tribunos
plebis creavit, per quos contra senatum et consules tutus esse (2)
posset.(3)
Sequenti
anno Volsci contra Romanos bellum reparaverunt, et victi acie
etiam
Coriolos civitatem,
quam habebant optimam, perdiderunt.
(1)
et: cuando aparece sin unir significa también
(2)
esse: infinitivo de presente del verbo sum
(3)posset:
pret. Imperfecto de subjuntivo del verbo
possum
2.-
Morfología y Sintaxis (1 punto)
-Identifica y Analiza morfológicamente las siguientes
dos palabras del texto (0,25 cada una): acie
y premeretur
-
Identifica en el texto (0,25 cada forma): un Infinitivo Concertado y
un Participio Concertado
martes, 10 de diciembre de 2013
domingo, 1 de diciembre de 2013
También hacemos Talleres en 4º ESO
También los alumnos de 4º ESO participan en nuestras actividades. Como el capítulo III del libro está basado en la casa romana, aprovechamos para hacer una maqueta de una Domus y a elaborar unos mosaicos para adornar nuestras casas al estilo romano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)