Nuestro primer taller gastronómico fue todo un éxito. Algunos se lo comían todo.....
miércoles, 19 de diciembre de 2012
NUESTRAS PRIMERAS ACTUACIONES
Leyendo papiros con poemas de autores clásicos
UN POEMA DE SAFO
Me parece igual a los dioses ese
hombre que ahora está frente a ti sentado,
y tu dulce voz a tu lado escucha
mientras le hablas
y tu amable risa; lo cual, te juro,
en mi pecho el alma saltar ha hecho:
pues te miro apenas y mis palabras
ya no me salen
se me queda rota la lengua y, suave,
por la piel un fuego me corre al punto,
por mis ojos ya nada veo, y oigo
sólo un zumbido,
me destila un frío sudor y entera
un temblor me apresa, y cual la paja
amarilla estoy y mi muerte siento
poco alejada.
UN POEMA DE SAFO
Me parece igual a los dioses ese
hombre que ahora está frente a ti sentado,
y tu dulce voz a tu lado escucha
mientras le hablas
y tu amable risa; lo cual, te juro,
en mi pecho el alma saltar ha hecho:
pues te miro apenas y mis palabras
ya no me salen
se me queda rota la lengua y, suave,
por la piel un fuego me corre al punto,
por mis ojos ya nada veo, y oigo
sólo un zumbido,
me destila un frío sudor y entera
un temblor me apresa, y cual la paja
amarilla estoy y mi muerte siento
poco alejada.
lunes, 17 de diciembre de 2012
LOS ALUMNOS DE CULTURA CLÁSICA
Estos son los ínclitos alumnos de Cultura Clásica del curso 2012-2013. Esperamos que se diviertan y aprendan.
sábado, 16 de junio de 2012
VERBOS
DELEO, -ES, -ERE, DELEVI,
DELETUM
3ª
pers. Sg. Pret. Perf. Ind. Act. DELEVIT
2ª
pers. Pl. Pret. Imperf Sub. Pasiva DELEREMINI
1ª
pers. Sg. Pret. Plusc. Ind. Pasiva.
DELETUS ERAM
3ª pers. Pl. Pret
Imperf. Indi. Activa DELEBANT
1ª pers. Pl. Pret Plusc
Subj Activa DELEVISSEMUS
2ª pers. Sg. Futuro
Imperfecto Pasiva DELEBIRIS
3ª pers.
Pl. pretérito Perfecto Subjuntivo Pasiva DELETI SINT
COGNOSCO , -is,
-ere, cognovi, cognitum: conocer
habremos sido conocidos
COGNITI ERIMUS
conocierais COGNOSCERETIS
son conocidos
COGNOSCUNTUR
habías
conocido COGNOVERAS
MITTO, -IS, -ERE, MISI,
MISSUM
habremos sido enviados
MISSI ERIMUS
enviarais MITTERETIS
son enviados MITTUNTUR
habías
enviado MISERAS
Poner las
siguientes formas verbales del verbo GERO -is, -ere, gessi, gestum:
realizar:
3ª
pers. Sg. Pret. Perf. Ind. Act. GESSIT
2ª
pers. Pl. Pret. Imperf Sub. Pasiva GEREMINI
1ª
pers. Sg. Pret. Plusc. Ind. Pasiva. GESTUS
ERAM
3ª pers.
Pl. Pret Imperf. Indi. Activa GEREBANT
Analizar
las siguientes formas verbales de COMPELLO,
-IS, ERE, COMPULSI, COMPULSUM: empujar
compellebatur 3ª
pers. sg. Pret. Imperf Ind. Pasiva
compulsa eris 2ª
pers. Sg futuro perfecto ind. Pasiva
compulseramus 1ª
pers. Pl. Pret. plusc Ind. activa
compellerent
3ª pers. Pl. Pret. Imperf Sub. activa
Analizar
las siguientes formas verbales de SCRIBO, -IS, -ERE, SCRIPSI,
SCRIPTUM: escribir:
scriptum
est 3ª
pers. sg. Pret. perf. Ind. Pasiva
scriberes
2ª pers. Pl. Pret. Imperf Sub. activa
scribimini
2ª pers. Pl. Presente ind. Pasiva
scripseramus
1ª pers. Pl. Pret. plusc ind. activa
Poner los
participios y su traducción del verbo GERO, -IS, -ERE, GESSI,
GESTUM: realizar
GERENS,
GERENTIS : REALIZANDO
GESTUS,
-A, -UM : REALIZADO
GESTURUS,
-A, -UM
Poner los
participios y su traducción del verbo COLLOCO, -AS, -ARE, COLLOCAVI,
COLLOCATUM
COLLOCANS,
COLLOCANTIS : COLOCANDO
COLLOCATUS,
-A, -UM : COLOCADO
COLLOCATURUS,
-A, -UM
SINTAGMAS. 1º BACHILLERATO
EJERCICIOS DE
REPASO
DECLINACIONES
PULCHER,
PULCHRA, PULCHRUM / VIRTUS, VIRTUTIS (F)
PULCHRA VIRTUS PULCHRAE
VIRTUTES
PULCHRA
VIRTUS PULCHRAE VIRTUTES
PULCHRAM
VIRTUTEM PULCHRAS VIRTUTES
PULCHRAE
VIRTUTIS PULCHRARUM VIRTUTUM
PULCHRAE
VIRTUTI PULCHRIS VIRTUTIBUS
PULCHRA
VIRTUTE PULCHRIS VIRTUTIBUS
UTILIOR,
-IUS / CONSILIUM, -I
UTILIUS
CONSILIUM UTILIORA CONSILIA
UTILIUS
CONSILIUM UTILIORA CONSILIA
UTILIUS
CONSILIUM UTILIORA CONSILIA
UTILIORIS
CONSILII UTILIORUM CONSILIORUM
UTILIORI
CONSILIO UTILIORIBUS CONSILIIS
UTILIORE
CONSILIO UTILIORIBUS CONSILIIS
ATROX,
ATROCIS / BELLUM, -I
ATROX
BELLUM ATROCIA BELLA
ATROX
BELLUM ATROCIA BELLA
ATROX
BELLUM ATROCIA BELLA
ATROCIS
BELLI ATROCIUM BELLORUM
ATROCI
BELLO ATROCIBUS BELLIS
ATROCI
BELLO ATROCIBUS BELLIS
HIC,
HAEC, HOC / PRUDENS, PRUDENTIS / METUS, -US (M)
HIC
PRUDENS METUS HI PRUDENTES METUS
HIC
PRUDENS METUS HI PRUDENTES METUS
HUNC
PRUDENTEM METUM HOS PRUDENTES METUS
HUIUS
PRUDENTIS METUS HORUM PRUDENTIUM METUUM
HUIC
PRUDENTI METUI HIS PRUDENTIBUS METIBUS
HOC
PRUDENTI METU HIS PRUDENTIBUS METIBUS
ILLE,
ILLA, ILLUD / GRAVIS, -E / VULNUS, VULNERIS (N)
ILLUD
GRAVE VULNUS ILLA GRAVIA VULNERA
ILLUD
GRAVE VULNUS ILLA GRAVIA VULNERA
ILLUD
GRAVE VULNUS ILLA GRAVIA VULNERA
ILLIUS
GRAVIS VULNERIS ILLORUM GRAVIUM VULNERUM
ILLI
GRAVI VULNERI ILLIS GRAVIBUS VULNERIBUS
ILLO GRAVI
VULNERE ILLIS GRAVIBUS VULNERIBUS
STRENUUS,
-A, -UM / MILES, MILITIS (M)
STRENUUS
MILES STRENUI MILITES
STRENUE
MILES STRENUI MILITES
STRENUUM
MILITEM STRENUOS MILITES
STRENUI
MILITIS STRENUORUM MILITUM
STRENUO
MILITI STRENUIS MILITIBUS
STRENUO
MILITE STRENUIS MILITIBUS
AUDAX,
AUDACIS / INCOLA, -AE (M)
AUDAX INCOLA AUDACES
INCOLAE
AUDAX
INCOLA AUDACES INCOLAE
AUDACEM
INCOLAM AUDACES INCOLAE
AUDACIS
INCOLAE AUDACIUM INCOLARUM
AUDACI
INCOLAE AUDACIBUS INCOLIS
AUDACI
INCOLA AUDACIBUS INCOLIS
MISER,
MISERA, MISERUM / CIVIS, CIVIS (M)
MISER
CIVIS MISERI CIVES
MISER
CIVIS MISERI CIVES
MISERUM
CIVEM MISEROS CIVES
MISERI
CIVIS MISERORUM CIVIUM
MISERO
CIVI MISERIS CIVIBUS
MISERO
CIVE MISERIS CIVIBUS
BREVIS,
-E / TEMPUS, TEMPORIS (N)
BREVE
TEMPUS BREVIA TEMPORA
BREVE
TEMPUS BREVIA TEMPORA
BREVE
TEMPUS BREVIA TEMPORA
BREVIS
TEMPORIS BREVIUM TEMPORUM
BREVI
TEMPORI BREVIBUS TEMPORIBUS
BREVI
TEMPORE BREVIBUS TEMPORIBUS
ISTE,
ISTA, ISTUD / FELICIOR, -IUS / FIDES, -EI (F)
ISTA FELICIOR FIDES ISTAE
FELICIORES FIDES
ISTA
FELICIOR FIDES ISTAE FELICIORES FIDES
ISTAM
FELICIOREM FIDEM ISTAS FELICIORES FIDES
ISTIUS
FELICIORIS FIDEI ISTARUM FELICIORUM FIDERUM
ISTI
FELICIORI FIDEI ISTIS FELICIORIBUS FIDEBUS
ISTA
FELICIORE FIDE ISTIS FELICIORIBUS FIDEBUS
SOLUCIONES 1º BACHILLERATO. FRASES
RESPUESTAS A LAS FRASES. Preguntadme a través del blog lo que queráis. Estaré pendiente. Pronto os pondré los sintagmas y los verbos.
1.- Militibus sepelientibus hostes victos in proelio, venit imperator.
Enterrando los soldados a los enemigos vencidos en la batalla, llegó el general
(participio absoluto: sepelientibus; participio concertado: hostes)
2.- Paratis bene ab his sapientissimis discipulis lectionibus, laudabuntur a magistro.
Preparadas bien las lecciones por los más (muy) sabios alumnos, serán alabados por el maestro
(participio absoluto)
3.- Bellum ab hoc exercitu gestum est cum illis hostibus qui agros Romanos vastaverant.
La guerra fue (ha sido) realizada por este ejército contra aquellos enemigos que habían asolado los campos Romanos
4.- Bellum, quod nostra templa delevit, mihi crudelissimum fuit.
La guerra, que destruyó (ha destruido) nuestros templos, para mí ha sido la más (muy) cruel
5.- Cognito ducis adventu, consul copias quae in castris collocatae erant, in oppidum duxit.
Conocida la llegada del general, el cónsul llevó (ha llevado) a la fortaleza las tropas, que habían sido colocadas en el campamento.
(participio absoluto)
6.- Hostes deleverunt haec templa quae sanctiora vita sunt.
Los enemigos destruyeron (han destruido) estos templos que son más sagrados que la vida
(cuidado con vita, que es ablativo 2º Término de la comparación)
7.- Deserta ab incolis pulchra urbe, hostes a nostro duce intra moenia compulsi sunt
Abandonada la hermosa ciudad por los habitantes, los enemigos han sido empujados dentro de las murallas por nuestro general.
(participio absoluto)
8.- Vulneratis multis hostibus, consul milites a duce missos in montibus collocavit
Heridos muchos enemigos, el cónsul ha colocado a los soldados enviados por el general en los montes
(participio absoluto: vulneratis; participio concertado: missos)
9.- Dux in proelio victus a sagitta interfectus est.
El general vencido en la batalla fue muerto por una flecha (participio concertado)
1.- Militibus sepelientibus hostes victos in proelio, venit imperator.
Enterrando los soldados a los enemigos vencidos en la batalla, llegó el general
(participio absoluto: sepelientibus; participio concertado: hostes)
2.- Paratis bene ab his sapientissimis discipulis lectionibus, laudabuntur a magistro.
Preparadas bien las lecciones por los más (muy) sabios alumnos, serán alabados por el maestro
(participio absoluto)
3.- Bellum ab hoc exercitu gestum est cum illis hostibus qui agros Romanos vastaverant.
La guerra fue (ha sido) realizada por este ejército contra aquellos enemigos que habían asolado los campos Romanos
4.- Bellum, quod nostra templa delevit, mihi crudelissimum fuit.
La guerra, que destruyó (ha destruido) nuestros templos, para mí ha sido la más (muy) cruel
5.- Cognito ducis adventu, consul copias quae in castris collocatae erant, in oppidum duxit.
Conocida la llegada del general, el cónsul llevó (ha llevado) a la fortaleza las tropas, que habían sido colocadas en el campamento.
(participio absoluto)
6.- Hostes deleverunt haec templa quae sanctiora vita sunt.
Los enemigos destruyeron (han destruido) estos templos que son más sagrados que la vida
(cuidado con vita, que es ablativo 2º Término de la comparación)
7.- Deserta ab incolis pulchra urbe, hostes a nostro duce intra moenia compulsi sunt
Abandonada la hermosa ciudad por los habitantes, los enemigos han sido empujados dentro de las murallas por nuestro general.
(participio absoluto)
8.- Vulneratis multis hostibus, consul milites a duce missos in montibus collocavit
Heridos muchos enemigos, el cónsul ha colocado a los soldados enviados por el general en los montes
(participio absoluto: vulneratis; participio concertado: missos)
9.- Dux in proelio victus a sagitta interfectus est.
El general vencido en la batalla fue muerto por una flecha (participio concertado)
viernes, 8 de junio de 2012
lunes, 28 de mayo de 2012
¿QUÉ ES LA CULTURA CLÁSICA?
¿QUÉ ES
LA CULTURA CLÁSICA?
Esta
materia, optativa en 3º de ESO, propone un acercamiento a la cultura
grecorromana en la Antigüedad, que constituye la cuna de la
civilización occidental, de ahí la razón de su estudio en la etapa
de Educación Secundaria Obligatoria. Griegos y
Romanos forjaron, a lo largo de los siglos, una civilización
asombrosa que no se desvaneció en el transcurso de los años, sino
que ha sido capaz de pervivir hasta nuestros días.
Sobre sus pilares hemos construido nuestra
sociedad, nutriéndonos de sus conocimientos e ideas,
transformándolos y reflejándolos en numerosas manifestaciones
culturales en el campo literario, artístico, filosófico, científico
y lingüístico.
OBJETIVOS
Se pretende que el alumno establezca un primer contacto con aspectos
fundamentales de la realidad mitológica, religiosa, artística,
político-social y de la lengua del mundo clásico y confirme cómo
nuestra civilización está llena de estos valores.
En definitiva, se persigue que el alumno alcance una mayor
comprensión del mundo actual a través del conocimiento de nuestros
antepasados.
Además se busca la fantasía de los jóvenes, ya que se ofrece la
agradable posibilidad de sumergirse en mundos míticos y heroicos.
CONTENIDOS
La materia se organizará en torno a tres bloques de contenidos:
a) La transmisión e influencia de la Cultura Clásica
b) Arte y vida cotidiana en las sociedades grecolatinas
c) La mitología como explicación del mundo.
TIPO DE ACTIVIDADES
Habrán de ser diversas las actividades que se realicen. Así la
parte teórica se verá complementada por una dimensión práctica, a
través de actividades como las siguientes:
Construcción
de maquetas griegas y romanas: este trabajo nos permitirá estudiar
la estructura de una ciudad, las principales obras públicas, todo lo
cual permitió la expansión por un gran imperio y su pervivencia
hasta nuestros días.
Elaboración de un mosaico. La finalidad de este trabajo es que los
alumnos aprendan la técnica de elaboración de un objeto de
ornamentación que servía de pavimento en la vida diaria clásica y
de los cuales se conservan un gran número, incluido en nuestra
localidad, por lo que esta actividad irá ligada a la siguiente.
Visitas
en nuestra localidad a yacimientos arqueológicos y otros lugares que
conservamos como vestigio de la huella de esta cultura en nuestra
propia ciudad. Podremos visitar la villa romana del Pomar e, incluso
en lo que se refiere a la parte lingüística, examinar en muchas
iglesias inscripciones que se conservan en lengua latina.
Proyección de películas sobre la Antigüedad, en las que podremos
analizar la ropa, el peinado, la manera de vivir, de comer, de
divertirse, y todo tipo de costumbres que se reflejan en muchas
películas llamadas “de romanos”: Gladiator, Troya, 300,
Espartaco,…
Lectura en clase de autores grecolatinos, con textos que permitan un
acercamiento a la literatura romana y latina. Estos textos se
seleccionarán para buscar aquellos tópicos más conocidos y
llamativos para los alumnos: carpe diem, cómo debe arreglarse una
mujer para atraer a un hombre, cómo debe ser un hombre para que
guste a una mujer, transformaciones de hombres en plantas
(metamorfosis) poemas de amor,…
Creación de un Taller de Cultura Clásica con diversas actividades
(gastronómicas, teatrales, musicales, rituales, festivas, etc.) para
representar o llevar a cabo durante el día del Centro. En este campo
aprenderemos por ejemplo que ya existían las hamburguesas en Roma
(ISICIA OMENTATA) y cómo se elaboraban.
Elaboración de trabajos sobre mitología griega y romana.
Conoceremos a los dioses clásicos, su vida, aventuras y desventuras;
algunos mitos llamativos para los alumnos; diferentes rituales
religiosos, muchos de los cuales perviven en nuestra cultura actual.
Estudio etimológico de algunas palabras, es decir, veremos su
origen. Una palabra puede ser muy conocida como Cadáver, pero pocas
personas saben que es un acróstico formado con las iniciales de ca-
carne / da- dada / ver- gusano, es decir, carne dada a
los gusanos
Taller sobre vida diaria griega y romana: en este taller nos
divertiremos conociendo cómo vestían, se peinaban, qué zapatos
llevaban, a qué jugaban, dónde escribían elaborando además
distintos objetos de la vida cotidiana que podrán ser expuestos
durante el día del Centro.
PARA VER FOTOS Y TENER INFORMACIÓN DE NUESTRAS ACTIVIDADES,
VISÍTANOS EN NUESTRA PÁGINA:
http://departamentolatiniesramoncarande.blogspot.com.es/
jueves, 10 de mayo de 2012
viernes, 27 de abril de 2012
MODELOS ROMANOS
Aquí están los maravillosos y espectaculares modelos que lucieron nuestros trajes romanos el Día del Centro. Espero que lo pasarais bien con nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)